ANOREXIA NERVIOSA
Escrito por Dra. Mayra Nogales, psiquiatra
La anorexia nerviosa (AN) es una condición médica seria que puede poner en peligro la vida. Se trata de un trastorno alimentario caracterizado por la restricción de la ingesta calórica (comer menos o casi nada) que conduce a un bajo peso corporal, un miedo intenso a aumentar de peso y una alteración de la imagen corporal.
Si bien se detecta con mayor frecuencia en mujeres, los casos de AN en hombres jóvenes pueden estar enmascarados. Los estudios muestran que un 0,3% de personas en países occidentales se encuentran afectadas, de las cuales el 0,5 a 1 % son mujeres de edad universitaria.
La intervención temprana es clave para prevenir complicaciones psiquiátricas y físicas a largo plazo. La muerte prematura es una de ella. El riesgo de muerte prematura se incrementa en 5 veces en relación a sus pares.
¿Cuáles son los síntomas?
Una persona que padece de AN puede acarrear síntomas por meses o por años. Los síntomas son: bajo peso corporal, comer muy poco o dejar de comer en absoluto, preocuparse todo el tiempo por su peso, hacer ejercicio durante horas, tomar laxantes y /o vomitar.
¿Cómo afecta la anorexia?
La AN puede provocar cansancio, debilidad, dolor muscular, mareos, dolor de cabeza, falta de aire y palpitaciones. El cabello y uñas se vuelven finos y pueden caerse y quebrarse respectivamente. La piel se torna seca y amarillenta. Existe sensación de frío, estreñimiento, dolor estomacal tras ingesta incluso de poca comida. Debido al vómito los dientes se tornan amarillentos.
En el caso de las mujeres los periodos menstruales se pueden suspender.
Las afecciones más graves son insuficiencia cardíaca con riesgo de infarto cardíaco, infertilidad y fragilidad ósea.
¿Qué ocurrirá a largo plazo?
El pronóstico es individual. La buena noticia es que muchas personas superan la AN. Sin embargo, es un trabajo duro y puede llevar mucho tiempo. Las probabilidades de recuperarse son altas si se busca ayuda profesional de psicología y psiquiatría.
Estudios médicos muestran que entre 50 a 75 personas de cada 100 con AN lograron recuperarse completamente 10 a 15 años después del tratamiento y cerca de 19 por cada 100 personas mantuvieron la AN.
También es penoso anotar que cada año 1 persona de cada 100 con AN muere.
¿Cómo obtener ayuda?
Es importante reconocer que se tiene un problema de salud y buscar ayuda profesional. Para más información y orientación a familiares se puede visitar la página web de Eating Disorders Association
Recuerde que en nuestro centro médico es posible tener ayuda inmediata frente a la AN.
Los videojuegos: ¿recreación o adicción?
Escrito por: Dra. Lilia Córdova, Psicóloga Clínica.
Actualmente, hablar de videojuegos implica casi de forma automática la palabra “adicción”. Muchos padres y madres al referirse a la forma de jugar de sus hijos, los clasifican ya como “adictos a los videojuegos”. Sin embargo, es necesario hacer una distinción y saber cuándo es necesario buscar ayuda y cómo manejar este tipo de recreación con los niños y adolescentes principalmente.
Factores que determinan una adicción:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) integra por primera vez la adicción a los videojuegos como parte de la sección de “trastornos mentales, del comportamiento o del desarrollo neurológico”. En este apartado, la OMS indica que la adicción conlleva a un «incremento del deseo de jugar y del grado de prioridad que se le da a jugar en relación a otros intereses y actividades diarias«, lo que trae consecuencias negativas y aleja a la persona de sus actividades cotidianas.
Algunos factores que la OMS nos llama a tomar en cuenta para saber identificar un trastorno adictivo y pedir ayuda:
1.- Falta de control: el paciente no puede controlar la intensidad ni la frecuencia del tiempo que utiliza para jugar.
2.- Priorización: la persona deja actividades gratificantes o incluso responsabilidades adquiridas como el estudio, el trabajo, o acciones que son parte de su cotidianidad, de lado para tener más tiempo para el juego.
3.- Incremento de la intensidad de juego: la persona presenta un aumento en la motivación para jugar y la escalada del juego.
Debemos ser muy cuidadosos, ya que al hablar de adicción nos referimos a una enfermedad, por lo que es importante considerar las condiciones extras que nos indica la OMS para que pase de un simple juego a un padecimiento.
La persona que ya es adicta a los juegos de video presentará, además de los factores mencionados, afectación en el área familiar: pérdida de la comunicación y el tiempo en familia; el área escolar y/o trabajo: bajo rendimiento, problemas para socializar con l@s compañer@s y el área de recreación: perdiendo el tiempo de actividades al aire libre o prácticas saludables, incrementando el sedentarismo que implican los videojuegos. Además, la OMS indica que la para ser considerada, la persona, adicta a los juegos de video, es necesario que esta actitud y condiciones se mantengan de forma reiterativa por un período de 12 meses.
En caso de que estas condiciones no se presenten en su totalidad, no hablaremos de adicción, entonces estaremos frente a lo que llamamos un mal hábito de juego, o quizá una conducta que nos puede llevar a la enfermedad, aquí es necesario intervenir, buscar ayuda profesional y seguramente lo podremos controlar y prevenir que se desarrolle una adicción.
Los videojuegos sí pueden ser una actividad recreativa
Los juegos de video pueden ser recreativos e incluso pueden ayudar a que puedan desarrollar su autocontrol, o dependiendo el tipo de juego, su habilidad de estrategia, entre otras. Todo depende, entonces, del manejo que le den los padres o los cuidadores al tiempo que los niños o adolescentes dediquen al juego. Lo importante es no satanizar el juego ni la exposición a pantallas ya que eso lo hace más apetecible.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad ¿ Qué tratamientos funcionan?
Escrito por: Dra. Mayra Nogales, Psiquiatra
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de la infancia caracterizado por falta de atención, hiperactividad y / o impulsividad que ocurre en 2 o más entornos, como el hogar y la escuela.
Cuidar a un niño con TDAH produce tensión en el niño y la familia. Si su hijo ha sido diagnosticado con TDAH hay tratamientos que pueden ayudarle para que él o ella puedan aprender y desarrollarse positivamente.
El tratamiento debe elegirse en forma individualizada y los padres pueden decidir junto al médico cuál es el tratamiento adecuado para su hijo.
Psicoeducación – aprender sobre el TDAH
Lo primero que debe hacer su médico o terapeuta es asegurarse de proveerle toda información útil como sea posible sobre el TDAH.
Su médico debe hablar con usted sobre la afección y los tratamientos disponibles, así como la ayuda que podría estar disponible en las escuelas.
Medicinas
Tomar medicamentos es un gran paso y los padres deben estar lo más seguro posible de que sea adecuado para su hijo. La decisión debe estar basada en los efectos beneficiosos que se espera obtener y los posibles efectos secundarios.
Las guías NICE recomiendan que a los niños menores de 6 años no se les ofrezcan tratamientos con medicamentos. En ellos el enfoque debe estar en la educación de los padres.Para niños mayores, la educación de los padres y el tratamiento psicológico debe probarse antes de usar medicación.Sin embargo, los niños con TDAH grave pueden recibir tratamiento farmacológico de inmediato.
Terapia psicológica
El principal tratamiento no farmacológico para el TDAH es la terapia conductual. Consiste en aprender a manejar problemas de comportamiento vinculados al TDAH.Algunos estudios han encontrado que puede ayudar a los niños en edad escolar a enfocarse mejor en la tarea.Se basan en la idea de que todo comportamiento se aprende y se puede desaprender. Algunos tratamientos implican trabajar con un terapeuta uno a uno y otros involucran actividades grupales. DietaExisten varias teorías que vinculan la dieta de los niños con el TDAH. Disminuir el consumo de azúcar blanca o estimulantes puede ayudar a disminuir los síntomas. Obtención de ayuda para hacer frente al comportamiento de su hijo
Obtener ayuda y tratamiento para su hijo puede hacer toda la diferencia. Los programas de educación para padres tienen como objetivo ayudar a los padres a mejorar su relación con sus niños. Estos programas usualmente se hacen en grupo. Aprenden sobre la mejor manera de hablar a sus hijos y entender sus sentimientos. Algunas personas encuentran que estos programas ayudan a mejorar el comportamiento de los niños y ayudan a los padres a sentirse menos estresado.
¿Qué es la Depresión?
Escrito por: Dr. Robert Salinas, Neurólogo.
La depresión es un estado emocional y mental en el que la persona que lo experimenta tiene ánimo bajo en forma persistente y se acompaña de una pérdida de interés por las actividades placenteras de la vida, incluso por lo más cotidiano. Una persona en esta situación puede disminuir o perder el gusto por comer, trabajar o relacionarse con los demás. También existen trastornos del sueño como el insomnio o la somnolencia diurna. Los casos más graves se acompañan de deseos muerte o intentos de suicidio.
Otros síntomas son la ansiedad, irritabilidad, pérdida de energía, disminución del deseo sexual, dificultades para concentrase y pensamientos de culpa o autocrítica recurrentes.
Los trastornos depresivos son muy comunes y se encuentran dentro de las causas principales de discapacidad a nivel mundial. En las personas de entre 18 y 44 años, la depresión es la causa principal de discapacidad y muerte prematura. Se pronostica que, para el año 2020, la depresión será la segunda causa principal de discapacidad en personas de todas las edades. La prevalencia de depresión mayor es de entre el 5% y 10% de las personas que acuden a recibir atención primaria de salud.
Entre los factores de riesgo clave se incluyen la edad avanzada, el nacimiento reciente de un hijo, situaciones de estrés o traumáticas; enfermedades coexistentes (diabetes, cáncer, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y obesidad); antecedentes familiares o personales de depresión (haber tenido depresión antes); ciertos medicamentos (p. ej., corticosteroides) y ser de sexo femenino.
Aún no se comprende bien la etiología (causa) de la depresión. Los estudios plantean un modelo integral que tiene en cuenta las variables sociales y biológicas. Hay fuertes indicios de la existencia de un componente genético de la depresión, pero no se han identificado factores genéticos específicos.
La alteración de serotonina, dopamina y noradrenalina entre otros neurotransmisores juegan un papel principal en la aparición de la depresión.
La mayoría de las personas responde bien al tratamiento con antidepresivos, psicoterapia o una combinación de ambos. Los grupos de apoyo son beneficiosos para familiares y pacientes.
Si estás experimentando alguno de éstos síntomas lo ideal es acudir a un psiquiatra que pueda orientarte en el tratamiento más acertado de acuerdo a tus síntomas.